Casi todos hemos comentado alguna vez, lo difícilque está últimamente el mercado de losDiésel. En los medios de comunicación no dejan derepetirque si contaminanmucho, que si suben sus impuestos, que aumentan las restricciones endeterminadasciudades, etc. Pero lo que nadie dice es que, actualmente, el Diésel sigue siendo una buena opción a la hora dedecantarnos por uno u otro combustible, en nuestro nuevo vehículo.
Lo que hay que tener en cuenta realmente, es el uso queharemos nosotros de nuestro vehículo, el estado y la edaddel coche.
Para poder defender la idea de adquirir un vehículoDiésel, a estas alturas en las que todo el mundo pareceestar en contrade este combustible, hay que tener en cuenta varios puntos:
Lo primero es, lógicamente, el uso que vamos a daranuestro coche. Si se va a usar principalmente por ciudad opor carretera, y el número de kilómetros queharemos al año.
A la hora de comprar un Diésel, es el principal argumentoparadecantarnos hacia esta opción. Aunque ya no es tanfácil amortizar un Diésel, porque la diferenciaentreéste y la gasolina en cuanto a par motor y rendimiento escada vez menor, es cierto que cuando se van a hacer miles dekilómetros por carretera, sigue siendo mejoropción hacerlo en un Diésel.
Sus consumos medios en los motores actuales, para un compacto medio conmotor alrededor de 150 cv suelen rondar como mucho los 5 litros/100.Los híbridos en ciudad suelen ser la mejor alternativa, pararecorridos cortos, pero cuando salimos a carretera sus consumos suelendispararse y ya no son tan rentables.
Luegoestá el tema de la subida deimpuestos al Diésel quetienden a equipararse con la Gasolina.
Al encargarse ahora el gobiernocentral de lagestión del impuesto a hidrocarburos, es de suponer que lasautonomías apliquen la tasa máxima, de forma quelos precios subirán algunos céntimos por litro.
Hay que decir que hay algunasautonomías que ya aplicabanesa tasa máxima (Cataluña oAndalucía), por lo cual sus precios semantendrán,y otras irán subiendo los impuestos poco a poco y,portanto, el precio final por litro.
Pero de lo que no estamos seguroses de cuando seproducirá la equiparación de los precios entreDiésel y Gasolina.
Aunque desde Europa, ya seestá presionando para queel impuesto sobre Hidrocarburos al Diésel, aumenteprogresivamente paraequipararlo al de la gasolina, que es superior.
Es de suponer que dicha subida seproduzca durante el presenteaño, puesto que estaba incluida en los presupuestosgenerales, aún pendientes de aprobar.
En cuantoal tema de medioambiental, unDiésel actual tiene la mismaetiqueta que un gasolina moderno.
Todos sabemos que las restriccionesal Diésel, incluso lasamenazas de prohibición, han provocado una bajada importanteen el nivel matriculaciones de vehículosDiésel en el 2018.Pero lo realmente importante, es que los ayuntamientos seguían para establecer las restricciones, porel sistema deetiquetado de la D.G.T., y este sistema tiene pinta de establecerseparauna larga temporada. Es importante que nuestro coche tenga eldistintivo C.
Puesto que losDiésel actuales y los Gasolina modernos tienenel distintivo medioambiental C, el riesgo de restricciones para unDiésel moderno es el mismo que para un Gasolinanuevo.
Y ahora un dato curioso. Tras lasrestricciones al Diésel, es ciertoque están bajando los niveles de monóxidos deNitrógeno (NOx),pero están aumentando las emisiones de CO2, proveniente delos vehículos de Gasolina, y es un gas responsabledel efecto invernadero.
Además,hay que tener en cuenta las ofertas que lasmarcas están ofreciendo para sus vehículos Diésel.Conscientes de la bajada de ventas en este tipo devehículos, están ofreciendo ofertas y descuentosespeciales para las motorizaciones Diésel. Incluso hayalgunas marcasen las que los vehículos Diésel salenmás baratosque los de gasolina.
A este respecto no hay queolvidarse de las importantesventajas económicas que se pueden obtener,adquiriendo vehículosde Kilómetrocero y de ocasión.
Son vehículos con pocoskilómetros y enperfecto estado, revisados y garantizados por los establecimientosdedicados a su venta.
Porúltimo, hay que aclarar que el nivel de emisionesde losmotores Diésel actuales, no tienen nada que ver conlos antiguos.Especialmente por los niveles de NOx,que tanto ha dado que hablarúltimamente. Estos niveles se han reducido considerablementecon respecto a los motores antiguos, debido a laincorporación de nuevas tecnologías como elproceso de reducción catalítica selectiva (RCA)con compuestos como ureaAUS32 o Adblue.Que reduce la emisión de partículas contaminantesprácticamente a cero.
Además, no hay queolvidar que los niveles deemisiones de CO2 son inferiores a lasde un motor de gasolina del mismo segmento y potencia similar.Ésto unido a lo anterior, hace que unDiésel moderno que cumple la norma Euro6 sea menoscontaminante que ungasolina actual.
Aunque algunos fabricantes hanfalseado cifras sobre lasemisiones de algunos de sus modelos, los nuevos protocolos dehomologación de las emisiones no dejan opción alos fabricantes a volver a falsear los datos de emisiones y consumos desus vehículos de lujo.
También te puede interesar: