Radares Móviles y Fijos. Tipos, Definición y cómo Verificarlos desde Google Maps.

radares móviles y fijos
Publicado: 19-07-2021

Radares Móviles y Fijos. Tipos, Definición y cómo Verificarlos desdeGoogle Maps.

 

¿Te preocupan losradares móviles o fijos en carretera? En ocasiones podemos sentirnos limitadoso inhibidos de poder conducir a altas velocidades, lo cierto es que los radaresno son más que una ayuda para tratar de disminuir los accidentes de tránsito encarretera. 

 

Vamos a definirlos ya contarles todo lo que necesitas saber sobre ellos


 

Radares fijos

 

A diferencia de losradares móviles se encuentra en lugares específicos de las carreteras paraidentificar los excesos de velocidad. Los podemos encontrar en cabinas ycolocados directamente en postes, pórticos o puntos concretos.

Los radares fijos lospodemos encontrar en los siguientes tipos:



  • Radar de tramo: los radares de tramo están diseñados para controlar la velocidad entre dos puntos de la carretera. En el punto A se instala una cámara que toma todos los datos, en el punto B otra cámara recopila el tiempo que tardó en recorrer dicho tramo. Si el sistema detecta que ha recorrido el tramo en menos tiempo de lo debido se procede a realizar la multa. 
  • Este sistema no es muy común y suelen utilizarse en túneles o recorridos específicos del País. Hoy tenemos radares por tramos en Valladolid, Valencia, Soria, Segovia, Santa Cruz de Tenerife, Pontevedra, Las Palmas, Palencia, Ourense, Murcia, Madrid, Lugo, León, Huelva, Guadalajara, Coruña, A y Cantabria.
  • Radares de cabina: se encuentran al borde de carretera y los podemos encontrar en diferentes tipos de vías, como las secundarias o autovías. 
  • Radar de pórtico: están ubicados en los paneles informativos de las vías. Diseñados para controlar la velocidad del carril izquierdo de las autovías o autopistas, lugares por los cuales está teóricamente permitido adelantar. 
  • Radares de poste: generalmente se suelen encontrar en las ciudades donde hay mayor facilidad para su instalación. 
  • Radares de semáforo: son utilizados para identificar a los vehículos que se pasan la luz en rojo.

 

 

Radares Móviles

 

Los radares móvilesson medidores de velocidad que están en circulación por todas las carreteras opor los lugares donde se presenta mayor índice de accidentalidad. Permiten a laDGT (Dirección general de Tránsito) controlar los límites de velocidad en lasvías.

Están ubicados enpatrullas de la guardia civil o en los coches camuflados. Pueden funcionar siel coche está circulando o no pero no pueden multar si el vehículo está enmovimiento.

 

Radar de Helicóptero.

Estos radares soninstalados en los helicópteros (Pegasus) de la DGT. Diseñados con dos cámaras,una que toma un video del vehículo y otra que fotografía la matrícula. Adiferencia de los otros radares, tiene la capacidad de medir velocidades porencima de los 300 km/h. Sin embargo, necesita mínimo 9 segundos para detectarla velocidad media.

Este sistema solo seemplea cuando hay buen tiempo o de día, también es demasiado caro implementaruno de ellos, sin embargo, con la cantidad de multas que logran realizar sucoste se compensa rápidamente.

 

Radares Falsos

Estos dispositivosson muy parecidos a los radares móviles o fijos, por lo tanto, se confunden ala hora de ser identificados por los conductores. La función de estos elementosparecidos a los radares es muy diferente a la de realizar infracciones detránsito, por lo tanto, es necesario identificar sus diferencias para que puedasreconocerlas en las vías:



  • Avisadores de velocidad: son dispositivos de prevención y ayudan a avisar al conductor que va por encima de los límites de velocidad establecidos en dicho tramo de carretera. No tienen la facultad de decidir si algún vehículo ha infringido las normas de tránsito. 
  • Cabinas en la carretera: las personas suelen confundir este tipo de cabinas con las de control de velocidad, tienen el mismo aspecto y casi las mismas características físicas, sin embargo, podemos identificarlas porque no tienen el agujero por el cual pueden detectar la velocidad a la cual vamos conduciendo. 
  • Cámaras en los semáforos: es muy común ver cámaras de vigilancia ciudadana o contadoras de tráfico en los postes o en los semáforos, pero algunas de ellas no tienen nada que ver con los radares de control de velocidad.


 

 

¿Dónde se puedenencontrar Radares en España y Cómo puedo verificarlos en Google maps?

 

La DGT tiene comodeber indicar cuales son los puntos donde se encuentran los radares fijos ymóviles, en este caso lo hace a través de un listado que mantiene previamenteactualizado (https://www.dgt.es/es/el-trafico/control-de-velocidad/).

En este listado sepueden verificar todos los radares que hay en cualquier provincia, desdeMadrid, Barcelona, Albacete, Teruel, Alicante, Almería, Asturias, Córdoba,Cádiz, Lanzarote, Islas Baleares, Burgos, Cáceres, etc.

Para verificar losradares móviles y fijos que hay en carretera, lo que podemos hacer es colocarel trayecto o recorrido que vamos a realizar en la barra de buscadores,inmediatamente Google Maps nos muestra el resultado con los iconos que indicanen qué lugar se encuentran los cinemómetros.

Si queremosidentificar qué tipo de radar es lo podemos hacer de dos maneras: primeropinchando sobre el icono, él nos indicará que tipo de radar encontramos o pormedio de los colores, si el icono es de color amarillo el radar es fijo, si esde color azul el radar es móvil. Por el contrario, si el icono es de colornaranja el radar puede ser móvil o fijo.

 

¿Con qué frecuenciafuncionan?

Los radares móviles yfijos suelen trabajar continuamente tanto de noche como de día. Sin embargo, sepueden estar cambiando por motivos de mantenimiento o actualizaciones que veanecesarias la DGT. 

En el caso de loshelicópteros (Pegasus), no trabajan ni de noche ni cuando esté haciendo un maldía. Los radares aplican para todo tipo de vehículo: coches de lujo, deportivos, segunda mano, nuevos, etc.

 

¿Cuál es eldispositivo con el cual se mide la velocidad en los diferentes radares?

El dispositivo con elcual se mide la velocidad en los vehículos es llamado cinemómetro. Miden entiempo real y verifican a qué velocidad está circulando tu coche.

Los radares móvilesgeneralmente tienen estos dispositivos los cuales deben de ser operados por unapersona. 

Los radares fijostambién poseen estos dispositivos, pero no necesariamente deben de estaroperados por alguien.

 

¿Existen Dispositivospara Detectar Radares?

Efectivamente existenaparatos que nos ayudan a identificar los radares móviles o fijos. Se encargade detectar las ondas producidas por los radares y avisar en el momento precisopara reducir la velocidad. ¿Son legales? Hasta el momento se conocen tres tiposde detectores de radares, sin embargo, se dice que son ilegales puesto queimpiden el correcto funcionamiento de los radares de la DGT.



  • Avisadores por GPS: son dispositivos que se encargan de avisar cuando estamos próximos a llegar a un radar, utilizan la base de datos para identificar los puntos precisos donde se encuentran. Sin embargo, debe de ser actualizado continuamente para detectar de manera correcta todos los radares.
  • Inhibidores Laser: son totalmente ilegales, puesto que impiden el seguimiento de la velocidad en vehículos. Utilizarlos o distribuirlos puede causar una multa por encima de los 6000 euros.
  • Detectores de Radar: se conoce que lacompra y venta de estos detectores es ilegal. Son dispositivos que se encargande detectar las señales de onda de los radares y avisar inmediatamente. Existendos tipos: portátiles y fijos. Los detectores portátiles se pegan en lasventanas, en el salpicadero o en otro lugar, pueden estar cambiando de vehículosi es el caso. Los detectores fijos tienden a ser mejores en la distancia dedetección. Sin embargo, su instalación no es fácil y debe hacerlo con la ayudade profesionales.

Recuerda que además de los limites de velocidad, existen otros deberes que se deben cumplir a la hora de estar conduciendo un vehículo como es presentar la itv sin inconvenientes.